La Energía Solar en Bolivia

Fuente: alusinsolar.com (2020) Aspectos Generales En las últimas décadas, la preocupación por la situación crítica del medio ambiente ha incrementado, dando paso a que el mundo ponga su interés en el uso de energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles, un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental y promover un desarrollo sostenible. En este […]
Protección Medioambiental en la Constitución de la República Oriental del Uruguay

Área de Investigación Legislación Ambiental Autores: Federico Guirado Wilson, Carolina Vila, Darío Peña. Coordinador de Proyecto: Federico Guirado Wilson. Coordinadora de Área: Carolina Tassano Introducción La intención del siguiente informe es realizar un análisis sobre la protección medioambiental en la Constitución uruguaya. Para ello, en primer lugar, se hará un estudio del contexto internacional actual sobre […]
GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS EN URUGUAY

Estudios Nacionales Autores: Catalina Ribeiro – Carla Ricca Coordinadora de Estudios Nacionales: Carolina Tassano INTRODUCCIÓN El siguiente informe tiene la finalidad de informar sobre la correcta gestión de los envases vacíos de agroquímicos luego de ser utilizados en Uruguay y su importancia. Según el trabajo realizado por el Ministerio de Ambiente: “Uruguay + circular, plan […]
COMPOSTAJE EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO, URUGUAY

Informe Proyecto Mapeko Área de Investigación Estudios Nacionales Autores: Nicolás Arriola, Catalina Ribeiro Coord. Investigación: Carolina Tassano INTRODUCCIÓN En promedio se generan 1200 toneladas de residuos en los hogares de Montevideo, cifra que viene en aumento desde hace varios años, en parte por el modelo de consumo de la sociedad. Parte de estos, son los […]
IMPORTANCIA DE LA AGROBIODIVERSIDAD

Estudios Nacionales Autora: Coordinadora de Estudios Nacionales Carolina Tassano INTRODUCCIÓN La agrobiodiversidad es una solución para muchos problemas asociados a la agricultura intensiva de las últimas décadas. Es de importancia para la alimentación, la agricultura, el desarrollo sostenible y servicios ecosistémicos (FAO, 2004; FAO, 2019). La diversidad de plantas y animales que se encuentran adaptados […]
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) EN MONTEVIDEO, URUGUAY

Informe Proyecto Mapeko Área de Investigación Estudios Nacionales Autores: Federico Farinasso, Carolina Tassano, Sofía Brum. Coordinador de Área: Federico Farinasso. El tema a abordar es el manejo de los residuos sólidos generados por la población en Uruguay, particularmente en el departamento de Montevideo. El mismo es una problemática debido a los altos volúmenes de residuos […]
SalvaBosques Colombia

ESTUDIOS NACIONALES Autoras y Autores: Laura Nicolle Gaona, Hariana Isabel Farfán, Mayra Alejandra Alzate, Juliana Mejía, Stephani Asprilla. Coordinadores: Paula Barco, Antonio Herrera. Julio 2021 Introducción La ubicación estratégica en Sudamérica, la ramificación de la cordillera de los Andes, su posición con acceso a dos mares, y a la cuenca amazónica, entre otras características; posicionan […]
Residuos Orgánicos en Chile

ESTUDIOS NACIONALES Autoras: Ada Cruces; Karin Klock; Francisca Morales. Coordinadora: Catalina Quiroz. Editor: Bruno Naredo. Introducción ¿Qué son los residuos orgánicos? En la gestión de residuos, la palabra “orgánico” es un término amplio y genérico para referirse a cualquier residuo derivado de organismos vivos, tales como plantas y animales. La gran mayoría de estos residuos […]
NO TODO LO VERDE ES BUENO

LEGISLACIÓN AMBIENTAL Autoras: Cristian Barrera y Victoria Castillo Coordinadora: Paula Castellanos Editor: Bruno Naredo Octubre, 2020 Monocultivos y bosque nativo En la actualidad uno de los desafíos más importantes, y posiblemente el más complejo a lo largo del mundo está relacionado con el uso sustentable de los recursos naturales. Chile no es la excepción, más […]
Marco legal a la protección del medioambiente en Ecuador

Autoras: Angélica Bustos, Valeria Beltrán. Coordinadora: Nicole Sanunga Julio, 2021 La normativa ambiental Ecuador Constitución del 2008 La República megadiversa de Ecuador cuenta con una extensión de 283 560 kilómetros cuadrados y al menos el 19% de este territorio, es decir, unos 53 876 kilómetros cuadrados son Áreas protegidas administradas por el MAE (Ministerio del […]