Informe Proyecto Mapeko
Área de Investigación
Estudios Nacionales
Autores: Nicolás Arriola, Catalina Ribeiro
Coord. Investigación: Carolina Tassano
INTRODUCCIÓN
En promedio se generan 1200 toneladas de residuos en los hogares de Montevideo, cifra que viene en aumento desde hace varios años, en parte por el modelo de consumo de la sociedad. Parte de estos, son los residuos orgánicos generados diariamente siendo aproximadamente el 40% (Intendencia de Montevideo, 2020), estos mismos pueden ser valorizados mediante el compostaje y no terminar enterrados en los sitios de disposición final de residuos con los costos ambientales y económicos que esto conlleva. En este informe se aborda la temática del compostaje, enfocado en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
Objetivo general: Conocer la situación actual del compostaje y el manejo de los residuos orgánicos por la población de Montevideo.
Objetivos específicos:
- Conocer cómo se vinculan los habitantes de Montevideo con respecto al compostaje.
- Conocer las empresas o cooperativas que se dedican al compostaje.
- Buscar incentivos y maneras de cómo compostar en espacios reducidos.
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS ORGÁNICOS, EL COMPOSTAJE Y EL COMPOST?
El compostaje es un proceso biológico aeróbico (con presencia de oxígeno) controlado de conversión y valorización de los sustratos orgánicos (restos de frutas y verduras, yerba, café e infusiones, pasto cortado, restos de podas, restos de plantas verdes, hojas y flores frescas, ramas chipeadas, entre otros), en un producto estabilizado, higiénico y rico en compuestos húmicos, el cual es denominado compost. El compost es un producto orgánico complejo con la función primaria de aporte de materia orgánica al suelo (Docampo, 2013). El agregado de materia orgánica en los suelos mejora las propiedades físicas, químicas y mejora la actividad biológica, además de incrementar la materia orgánica del mismo (Román, 2013). Es de suma importancia además para la producción de alimentos sanos y la contribución al desarrollo de la producción agroecológica.
Al ser un proceso biológico llevado a cabo por microorganismos hay determinados factores que afectan el proceso de compostaje y deben ser mantenidos siempre dentro de un rango óptimo, como el oxígeno o aireación, la humedad del sustrato, temperatura, pH y la relación C:N. Debido a esto dependerá en gran medida de las condiciones ambientales, las materias primas empleadas y el método utilizado. Los microorganismos en presencia de carbono, nitrógeno, agua y oxígeno, producen su propia biomasa, generando en el proceso calor, agua, dióxido de carbono y compost (sustrato sólido con menor contenido de carbono y nitrógeno, pero más estable). Según la temperatura generada durante el proceso, se reconocen tres etapas principales en un compostaje:
- Fase Mesófila (la temperatura aumenta hasta los 45°C),
- Fase Termófila o de Higienización (alcanza temperaturas mayores que los 45°C),
- Fase de Enfriamiento o Mesófila II (la temperatura desciende nuevamente hasta los 40-45°C),
- Fase de Maduración (temperatura ambiente) (Román, 2013).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SU TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN?
En la actualidad, la forma más común de gestión de residuos de origen domiciliario para Uruguay, es la deposición final en vertederos o basurales, con los costos ambientales y económicos que esto conlleva, debido a que la descomposición anaeróbica, genera gases de dióxido de carbono y metano, lixiviados que pueden llegar a contaminar los cursos de agua y los suelos, olores desagradables, enfermedades, etc (CEPAL, 2010). Como se mencionó anteriormente en promedio se generan 1200 toneladas de residuos en los hogares de Montevideo, siendo los residuos orgánicos aproximadamente el 40% y estos mismos podrían ser valorizados mediante el compostaje (Intendencia de Montevideo, 2020).
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMPOSTAJE
Entre las ventajas se encuentran la transformación y valoración de la materia orgánica. El incremento de materia orgánica en suelos, mejorando la fertilidad, productividad y retención del agua en el mismo, reduciendo el uso de fertilizantes, plaguicidas y agua. Reduce la producción de metano en vertederos de disposición final y alarga la vida de los vertederos por la reducción de los aportes orgánicos. Además, degrada determinadas sustancias tóxicas, elimina microorganismos patógenos, parásitos y semillas de malezas (Docampo, 2013).
Algunas desventajas mencionadas, resaltando las vinculadas a pequeños espacios, son la necesidad de mano de obra para el volteo, demora más la fermentación en zonas frías, y si es al descubierto las lluvias excesivas pueden producir encharcamientos y anaerobiosis (Bazán et al, 2014). Pudiendo requerir también alguna inversión por mínima que sea, espacio para almacenar los productos de los que se parte, el compost en fase de maduración y el producto ya finalizado (Negro, 2000). A su vez el material orgánico en composteros tiende a compactarse (Carchi y Tanya, 2016), exige tiempo invertido y los nutrientes van a estar disponibles después de más tiempo comparado a los fertilizantes sintéticos (Inckel et al, 2005). Y un compost mal realizado puede traer desventajas para las plantas (Fuchs, 2002).
SISTEMAS DE COMPOSTAJE
Tenemos diversos tipos de sistemas de compostaje: sistemas abiertos y sistemas cerrados. El primero es al aire libre o parcialmente cerrado, en pilas o hileras, con volteo periodico de la biomasa. El segundo son en ambientes cerrados con mayor control, permite posibilidad de manejo de las emisiones gaseosas. Ambos presentan sus ventajas y desventajas (Zoppolo et al, 2008; Docampo, 2013; Voldman, 2018). A continuación se presenta una tabla (ver Tabla No.1.) de Voldman (2018) con los tipos de sistemas de compostaje abierto a cerrado, con sus ventajas y desventajas, y condicionantes a tener en cuenta.
COMPOSTAJE EN ESPACIOS REDUCIDOS
Según la localización y disponibilidad de espacio existen diferentes alternativas de compostaje; Compostaje Doméstico, Comunitario, Suburbano y Rural, dado que este proyecto tiene énfasis en la ciudad de Montevideo hablaremos de Compostaje Doméstico este refiriéndose a terrazas o balcón.
Las composteras cúbicas pueden ser de madera, tanques o tarrinas de plástico y/o bins.
COMPOSTERAS CÚBICAS DE MADERA.
Para el caso de composteras de madera esta debe presentar una serie de características que permitan un correcto proceso de compostaje, como por ejemplo; un sistema que permita la entrada de oxígeno, cierres laterales para mantener la temperatura de la biomasa, tapa para evitar excesos de agua por lluvia, aunque esta puede ser opcional si la compostera se encuentra bajo techo, sin base o con una que permita la entrada y circulación de aire dentro del sistema, esto último ayuda a que los microorganismos benéficos colonicen el compostaje y aceleren la descomposición.
Podemos utilizar palets para su construcción y a su vez aprovechamos a reciclar otro producto, o simplemente se encuentra en el mercado.
TANQUES, O TARRINAS DE PLÁSTICO
Es una alternativa de bajo costo con la reutilización de envases de diversos productos. Se realizan varias hileras de perforaciones a lo largo del recipiente para permitir la circulación de aire y drenar el posible exceso de humedad, es conveniente colocarlo sobre algún tipo de soporte que permita la circulación de aire en el fondo del recipiente.
MATERIALES A COMPOSTAR
El material debe ser orgánico; su fraccionamiento favorece la actividad de los microorganismos, es conveniente mezclar los materiales de rápida descomposición con los de lenta descomposición, emplear excesivamente algún tipo de residuo puede acarrear problemas, se debe emplear una mezcla de residuos orgánicos que se complementen.
MATERIALES QUE NO DEBEN ESTAR INVOLUCRADOS EN EL COMPOSTAJE
- Papel o cartón parafinado, papel compuesto (tetra brick, envoltorios metalizados o plastificados), papeles de colores, papel impreso con tinta de colores, revistas ilustradas.
- Restos de comidas elaboradas, carnes, productos derivados de la leche y productos que contengan levaduras o grasas.
- Cantidades grandes de vegetales en putrefacción que pueden generar malos olores y la putrefacción en lugar del compostaje.
- Residuos de madera tratada o aglomerados.
- Excrementos de perros y gatos.
- Pañales desechables
- Filtros de cigarrillos
PROCEDIMIENTO PARA COMPOSTAR
Para poder lograr un buen compost en menor tiempo es conveniente preparar una mezcla variada en materiales y con una estructura que permita a su vez el mantenimiento de la humedad y la circulación de aire. Es conveniente iniciar con una primera capa de ramas, paja u otro material que conforme una cama que permita la aireación y no se compacte; sobre esta se va introduciendo materiales mezclados ricos en C (Carbono) y N (Nitrógeno) así como también materiales secos y húmedos que permitan alcanzar una buena relación C/N y adecuada humedad.
Una forma práctica de estimar la humedad es tomar un puñado de compost y apretarlo. Si escurre líquido puede tener exceso de humedad (riesgo de fermentación), si se desmenuza seguramente le falta humedad.
Durante el proceso, cada vez que se introduzca material nuevo es conveniente remover el material más antiguo y mezclar bien. Se debe realizar periódicamente* el volteo general de todo el compostador, lo que favorece la aireación y la mezcla homogénea de los materiales, acelerando el proceso y permitiendo obtener un producto de mejor calidad y homogéneo. Para realizar esta tarea es suficiente una pala de dientes (Docampo, 2014).
* Periódicamente no significa mezclar todos los días, sino cada determinados días o cuando sea conveniente.
¿EN QUÉ MOMENTO ESTÁ PRONTO EL COMPOSTAJE?
Se estima que un proceso correcto de compostaje y bien manejado puede durar entre 2 a 3 meses en (Primavera – Verano) y de 4 a 6 meses en (Otoño – Invierno).
Un compost maduro tiene un color marrón oscuro o negruzco, un aroma a “bosque” o a “tierra”. No se reconocen los materiales utilizados, salvo los trozos de ramas, madera y otros restos vegetales de difícil y lenta degradación (cáscara de arroz por ejemplo), que pueden ser separados con tamizado para volverlos al compostaje para que continúe el proceso.
PLANTA MUNICIPAL DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS EN MONTEVIDEO
La planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos (TRESOR), es una unidad de la Intendencia de Montevideo, dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental, ubicada en Puntas de Manga, Montevideo, junto al vivero municipal, funciona desde 1999 recibiendo residuos orgánicos provenientes de la gestión municipal y del sector agroindustrial principalmente (ind. láctea, de bodegas, cervecerías y malterías, mercados de hortifruticultura y chacinerías y frigoríficos, entre otros sectores). Procesan entre 13.000 y 15.000 m³ de residuos por año. La producción anual de compost es de 5.000 m³, parte de la cual se destina a la Intendencia, donándose y/o comercializando el resto. El sistema de compostaje es en pilas a cielo abierto que se denominan “camellones”, estos son aireados mecánicamente y controlados de forma periódica (Biovalor, 2021; Municipio D, 2021). Esta planta sería la acción a gran escala de la Intendencia de Montevideo (IM) para compostar, en la actualidad es una acción limitada al no incluir los restos orgánicos de los hogares. La IM cuenta con un manual de gestión de residuos en hogares (Intendencia de Montevideo, 2020) y un número de denuncias con el fin de erradicar basurales ilegales, buscando evitar así la contaminación provocada por estos (Intendencia de Montevideo, 2020).
RESULTADOS
ENTREVISTAS
Para conocer más la realidad del compostaje en Uruguay, se entrevistaron a empresas privadas vinculadas al compostaje, de forma virtual (Bio terra, Abono de Mar y Compost Ciudadano). Las preguntas realizadas se encuentran en Anexos No 1.
- Bio terra fue fundada en 2010 por un Ingeniero Ambiental Argentino. Comenzó como una pequeña inversión con capitales familiares, con la idea de reciclar y reutilizar los residuos orgánicos, y agregarles valor a los residuos, principalmente de la industria de alimentos, bebidas, frigoríficos, lácteos, aceite. El sistema de compostaje realizado es a cielo abierto con remoción mecánica, trabajan en la empresa 30 personas. Los residuos obtenidos son de empresas alimenticias, frigoríficos, bebidas, lácteos, de Canelones la mayoría. Su producto principal del proceso es compost, producen 21 mil toneladas al año. Le dan distintos usos o formas para agregar valor, ej: como sustrato, pelet, bio extracto, té de compost. Es el principal operador privado de residuos orgánicos del Uruguay, promueven el reciclaje en oficinas, empresas, recolección en la ciudad de Montevideo. Cuentan con habilitación de la Dirección Nacional de Calidad y Medio Ambiente. Con la certificación OMRI de Estados Unidos, para el compost. También con Campo limpio organización en Uruguay y Argentina, con el principal fin reciclar contenedores de productos agropecuarios y de Cegru, cámara de empresas gestoras del Uruguay. Además la empresa realiza donaciones a escuelas de la zona con proyectos de granja, ONG de diversos tipos, además trabajan con personas con adicciones y proyectos de huertas, charlas en escuelas sobre compostaje y economía circular. También tienen un acuerdo con la intendencia de Canelones, por la poda para procesarla. La perspectiva a futuro de Bio terra es poder recibir más residuos, aumentar la capacidad de reciclaje, poder expandir a tratar residuos líquidos.
- Abono de Mar es una empresa en la que antiguamente, se procesaban los residuos provenientes de la pesca artesanal y se producía harina de pescado, pero estas empresas cerraron. Luego se comenzaron a verter los residuos sin tratamiento previo en el vertedero municipal, lo cual generó grandes problemas porque eran muchas toneladas. Este vertedero está a la entrada del balneario, y era un problema porque se acercaba la temporada de verano y generaba mucho olor. Por lo cual el alcalde de la Paloma se comunicó con varios técnicos para asesoramiento. Lo que llevó a una investigación de las posibilidades de compostaje, y una prueba piloto para ver los resultados, ya que había preocupación por la posibilidad de alta concentración de metales pesados. Pero la experiencia demostró que el compost era utilizable. Todo esto derivó en una empresa con las características público privadas. Abono de Mar está desde hace seis años, desde la consultoría. El objetivo principal es la transformación de residuos en recurso, en principio la pesca, además utilizan el pasto de la jardinería del municipio y particulares, también viruta de aserrín, residuos de las podas y pinocha de la limpieza de los campings. Los residuos obtenidos son casi en su totalidad del puerto de la Paloma, de la pesca artesanal, hay una pequeña porción que viene de la Laguna de Rocha, de la zafra del camarón. El sistema de compostaje es aeróbico, se utiliza MEN, los cuales ayudan en el aumento de la velocidad del compostaje y la reducción de los olores. Compostan un promedio mensual de cincuenta metros cúbicos. Producen compost, tierra preparada y MEN, estos últimos no se obtienen del pescado, además ofrecen otros subproductos vinculados para la subsistencia de la empresa. Se encuentran trabajando en la empresa tres personas, y dos personas zafrales que corresponden al apoyo del municipio. Se encuentran tramitando el registro de la enmienda orgánica del MGAP y también quieren certificarse con la red agroecología. Realizan servicio social permanente, por razones personales y de querer promover a la técnica del compostaje como una técnica fácil, que está a la mano, para la reducción de los residuos que se van al vertedero y terminan siendo contaminación. Dan talleres, charlas, visitas a liceos y escuelas , también se han dado con fines comerciales. Generamos una nueva unidad de negocios llamados Cicla, que es de composteras para el hogar. Realizan videos en Youtube para el asesoramiento. Tienen como perspectiva a largo plazo crecer en volumen de lo procesado, poder incorporar mayor volumen de residuos al compostaje. Crecer con la Paloma limpia, que trabaja con otros residuos como son plástico, cartón, latas, que son reciclables. También poder integrar los residuos orgánicos de los hogares vinculados a este proyecto. Más allá de que ya se promulga el compostaje en sus hogares y también poder integrar los residuos de las empresas de turismo y de los restaurantes.
- Compost ciudadano surgió a partir de la tesis sobre el hábito de clasificación de los montevideanos en 2018 de Andrea, ella es comunicadora y en paralelo conoció a su socio Federico también comunicador, al año los dos se fueron a la India hacer un voluntariado de Educación Ambiental por 3 meses, cuentan que: “…hacia el Norte del país hay muchísima contaminación, no existe la gestión de residuos como tal, pero en el Sur de la India donde hay más comunidades existían comunidades que se manejaban a través del canje, dentro de los tipos de canjes existía lo que era el compost, mucha gente hacia compostaje por la falta de gestión de residuos en las casas e intercambiaban el compost por huevo de gallina que tuviera el vecino y así sucesivamente, había una circularidad a nivel de comunidad”. Vuelven a Montevideo y se les ocurre la idea de compostar residuos, abren las redes sociales, generan un Google Forms, lanzan las redes de Compost Ciudadano con 3 imagenes que decía “llena un recipiente con residuos orgánicos, los recolectamos semanalmente y al 3er mes te entregamos compost”. Por un monto mensual que abonan los hogares, el equipo de Compost Ciudadano va a la puerta de la casa, y a los 3 meses se les lleva el compost. El sistema de compostaje que realizan es tradicional, en base a lombrices y microorganismos, en la actualidad son 5 personas las que integran la empresa. Obtienen compost, fertilizante líquido y también venden composteras que diseñan a partir de los datos que fueron recabando sobre tipos de consumo, cantidad de habitantes, etc. Comercializan los microorganismos aplicados a la técnica que utilizan para compostar. A la fecha no cuenta con certificados, de todas maneras el Ministerio está trabajando para desarrollar Certificaciones para empresas como Compost Ciudadano. Anteriormente realizaban voluntariado pero pasaba que de las personas inscritas sólo muy pocos ayudaban, por lo cual no se pudo sostener y hacer que crezca a través del tiempo. Hoy en día su foco está en generar la experiencia en los hogares y no tanto ofrecer un servicio. A futuro quieren generar espacios verdes en la ciudad de Montevideo, con la revalidación de residuos orgánicos. La idea es que la gente use su compost, que plante, que tenga la huerta, que tenga su planta y conecte más con la naturaleza.
ENCUESTAS
La encuesta se realizó mediante un formulario de google, difundiendo por redes sociales de Mapeko y a conocidos. Se realizaron 11 preguntas, de las mismas dos eran de formato abierto y las restantes de formato cerrado. Fue completada por 112 personas residentes de Montevideo, la población encuestados tenía un rango de edades entre 12 y 78 años.
Un 48,2% de los encuestados realizan alguna forma de reciclaje de sus residuos. El 82,1% le interesa realizar compostaje, aunque el 33% de los encuestados realiza compostaje (ver Figura No. 1, 2 y 3). Del 67% de los encuestados que no realizan compostaje, no lo realizan un 48,6% porque no tienen espacio, un 33,8% no sabe como hacerlo, un 14,9% porque no le genera interés y un 2,7% referido a los costos (ver Figura No. 4). Se pudo evidenciar en las preguntas abiertas de la encuesta, el por qué no realizan compostaje; el desconocimiento de cómo hacerlo, preocupación por posible olor y falta de espacio.
De los encuestados el 54,5% no sabe si en su barrio se realiza compostaje comunitario, un 41,1% evidencian que no se efectúa compostaje (ver Figura No. 5). Por otro lado, un 76,8% no conoce ninguna organización, empresa u otro que realice compostaje, evidenciando la falta de información con respecto al tema (ver Figura No. 6).
Los encuestados asocian al compostaje tres ventajas principales que son la reutilización y revalorización de los materiales orgánicos que producimos, reducción de materiales orgánicos que va hacia los vertederos, produciendo efectos positivos en el suelo. Las personas al reciclar sus residuos están en conocimiento de los beneficios que esto conlleva al medio ambiente como la mejora de la calidad del suelo y el entorno donde vivimos, pero también es una práctica que implica bienestar en la persona al saber que está contribuyendo para una causa común, y no ve al compostaje como un producto de venta, esto puede verse representado (ver Figura No.7).
CONCLUSIONES
La encuesta llevada a cabo representó un grán interés por parte de la muestra consultada siendo un valor menor de los que lo llevan a cabo. Los tres argumentos principales para no realizarlo fueron la falta de espacio en casi la mitad, la falta de conocimiento de cómo realizarlo y el costo. Varios de las dificultades presentadas por los encuestados pueden ser solucionadas por medio de la divulgación de información pública sobre el compostaje.
Con respecto a las empresas, dos de tres de ellas tienen una relación con la parte pública. Además se encuentran comprometidas, tienen una proyección a futuro y compromiso social.
El compostaje en espacios reducidos es posible llevarlo a cabo, algunos impedimentos mencionados por los entrevistados como los malos olores no suceden si es bien manejado, como se evidencia en la literatura citada; aunque hay diversas empresas a su vez que realizan el accionar. Todo esto, de igual manera, le exige al usuario una inversión para compostar. Sea inicial al adquirir una compostera o periódicamente aportando a una empresa privada, en todos los casos en los que no cuente con un espacio que pueda utilizar con ese fin.
BIBLIOGRAFÍA
Bazán F., Salvador, R., Ling A.M., Alarcón, P., Linares, G., Zuiko, A. (2014) Producción y uso de abonos orgánicos: biol, compost y humus. MANUAL TÉCNICO FONCODES (Fondo de cooperación para el desarrollo social), N° 5. Lima
Biovalor (2021). TRESSOR. Proyecto biovalor. https://biovalor.gub.uy/proyecto/tresor/. Consultado: nov. 2021.
Carchi, T., Tanya A. (2016) Determinación de la mezcla óptima para compostaje aerobio a partir de residuos sólidos orgánicos urbanos. Machala : Universidad Técnica de Machala. URI: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/7704
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2010) El desarrollo sostenible en América latina y el caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, iaminería transporte, productos químicos y gestión de residuos. Informe para la decimoctava sesión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Docampo, R. (2013). Compostaje y compost. Revista INIA-Nº, 35, 64.
Docampo, R. (2014).Guía de compostaje en pequeña escala. Revista INIA-Nº, 38, 46.
Fuchs, J. (2002). How to set up and manage a good compost. Forschungs institut für biologischen Landbau Frick.
Inckel, M., de Smet, P., Tersmette, T., & Veldkamp, T. (2005). The preparation and use of compost (Vol. 27). Agromisa.
Intendencia de Montevideo. (2020). Conocé cómo gestionar los residuos de tu hogar (en línea). Montevideo. Consultado dic. 2021. Disponible en https://montevideo.gub.uy/noticias/medio-ambiente-y-sostenibilidad/conoce-como-gestionar-los-residuos-en-tu-hogar
Intendencia de Montevideo. (2020). ¿Cuántas toneladas de residuos generamos en Montevideo?. (en línea). Montevideo. Consultado nov. 2021. Disponible en https://montevideo.gub.uy/noticias/medio-ambiente-y-sostenibilidad/cuantas-toneladas-de-residuos-generamos-en-montevideo.
Intendencia de Montevideo. (2020). Erradicación de basurales (en línea). Montevideo. Consultado dic. 2021. Disponible en https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/gestion-de-residuos/erradicacion-de-basurales
Meco, R.; Pardo, Gabriel; Solano, M. L.; Torner, C.; Zaragoza, C.. (2000) Producción y gestión del compost. URI: http://hdl.handle.net/10261/16792
Municipio D. (2021). Planta Tresor. Montevideo, Uruguay. https://municipiod.montevideo.gub.uy/node/757. Consultado: nov. 2021.
Negro, M. J.; Villa, F.; Aibar, J.; Aracón, R.; Ciria, P.; Cristóbal, M. V.; Benito, A. de; García Martín, A.; Garcia Muriedas, G.; Labrador, C.; Lacasta Dutoit, Carlos CSIC; Lezaún, J. A.;
Román, P., Martínez, M. M., & Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor, experiencias en américa latina. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
Silbert Voldman, V., & Olivia, A. (2018). Manual de buenas prácticas para producir compost hogareño. Recuperado de https://ambiente. cordoba. gob. ar/wp-content/uploads/sites/20/2018/10/manual-compost. pdf.
Zoppolo, R., Faroppa, S., Bellenda, B., & García, M. (2008). Alimentos en la huerta: manual para la producción y consumo saludable. En Alimentos en la huerta: manual para la producción y consumo saludable, INIA (pp. 208-208).
ANEXOS
No. 1. Preguntas realizadas a las empresas
¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?
¿Qué objetivos tiene?
¿De dónde obtienen los residuos?
¿Qué sistema de compostaje realizan?
¿Cuántas personas se encuentran trabajando en la empresa?
¿Qué productos obtienen?
¿Cuenta con certificados, asociaciones, habilitaciones?
¿Hace cuantos años realizan compostaje?
¿Cuántas toneladas de residuos orgánicos composta al año?
¿Qué perspectivas tienen a futuro?
¿Realizan algún servicio social relacionado al compostaje?