Clemente Errázuriz
2020 JULIO
El coronavirus ha afectado prácticamente a todos los sectores de la economía, y la industria energética no ha sido la excepción. Particularmente se ha dañado la industria petrolera y la de carbón. Respecto a la petrolera, esto se debe a una baja sustantiva en la demanda de transportes terrestres y aéreos. El daño en la industria de carbón se debe principalmente a la paralización temporal de grandes economías industriales como la China. Según la Asociación Internacional de Energía (EIA), las fuentes renovables son la única fuente energética que crecerá en 2020. En relación con el año pasado, la demanda global de energía ha caído un 3.8% el primer trimestre del año, mientras que la demanda por energías renovables subió un 1.5%. Sin embargo, debemos tener presente que esta baja en el consumo será transitoria. Prontamente volverá a funcionar todo normalmente y la demanda por energías de fuentes fósiles se estabilizará.
Esta crisis del coronavirus nos ha demostrado lo interconectados que estamos con los fenómenos naturales. Es por esto que se necesita urgentemente conciliar el desarrollo económico con la responsabilidad medioambiental, de manera de crecer como país sin sobreexigir los límites de la Tierra que habitamos. Parte de esta responsabilidad la tienen los gobiernos, a través de mecanismos como los planes de reactivación económica, que necesariamente deben estar construidos desde una perspectiva de crecimiento sostenible. Si no logramos hacer cambios estructurales ahora, cada vez se hará más difícil llegar a las metas que nos hemos puesto para enfrentar la crisis climática.
El panorama post-coronavirus no es muy alentador en ciertos lugares. Países como EE. UU. le han quitado relevancia al tema medioambiental, levantando restricciones a proyectos que impactan el medioambiente, priorizando únicamente la mejora económica del país.
En Chile, la situación no es muy distinta. Se ha observado una especie de “relajación” en las exigencias de evaluación ambiental y se han aprobado más proyectos sujetos a evaluación de lo normal. Entre el 1 de marzo y 15 de mayo de este año se han aprobado 2.5 veces más proyectos que el promedio de los dos años anteriores. Esto es lamentable, ya que probablemente no se debe solo a un hecho fortuito. No debemos abusar de la situación vulnerable en la que se encuentra el país para la aprobación de proyectos con gran impacto en el medioambiente.
¿Qué ocurrirá con las energías renovables en Chile?
En los últimos años, Chile ha tenido un crecimiento importante en la proporción de energía producida por fuentes renovables. En términos de legislación ambiental se ha progresado, y la ley actual exige que un 20% de la energía producida por empresas energética tenga que provenir de fuentes de energía renovable no convencionales (ERNC) en 2025 (Con contratos firmados con posterioridad al 1 de julio de 2013). Sin embargo, la producción de ERNC ha crecido bastante más que lo que la ley exige, demostrando que existe un interés particular por invertir en ella. Los costos decrecientes han sido el principal precursor del crecimiento de este sector.
¿Tendremos un futuro 100% renovable?
Nos podríamos preguntar, ¿Por qué no exigimos que el 100% de la matriz energética sea renovable? La respuesta es que actualmente existen ciertas restricciones a las ERNC que no permiten depender 100% de ellas. La energía solar solo produce energía durante el día y la energía eólica es bastante errática y dependiente de las condiciones climáticas. Sin embargo, la demanda por energía es constante y, por tanto, no puede depender de fuentes que no son capaces de generarla continuamente. Por eso mismo, es necesario tener ciertas medidas de flexibilidad que permitan mantener la producción energética de acuerdo con las necesidades de consumo. Lamentablemente, las energías convencionales, que muchas veces son las que más contaminan, permiten proveer esta flexibilidad que se le exige al sistema energético.
Sin embargo, existen opciones para flexibilizar el suministro energético de las ERNC. Por una parte, existe la posibilidad de almacenar la energía en baterías. Esto tiene costos altos hoy en día, pero han disminuido progresivamente los últimos años. Este año se espera que entre en operación el primer embalse virtual de almacenamiento de energía renovable en baterías. Por otra parte, es importante focalizar nuestros esfuerzos no solo en mejorar los suministros energéticos, sino que también en gestionar la demanda. Es decir, preocuparnos de reducir nuestro consumo y ser más conscientes de esto.
¿Cuáles son las energías del futuro en nuestro país?
El hidrógeno está surgiendo como una alternativa energética en diversos países. Si bien es el elemento más abundante en el planeta, se requiere una buena cantidad de energía para transformarlo en una fuente combustible. Lamentablemente, mucha de esa energía proviene hoy en día de fuentes fósiles. Esto implica que, si bien la combustión es limpia, el proceso para adquirirlo contamina considerablemente. El hidrógeno verde, aquel que proviene de fuentes renovables, puede ser una buena opción para lograr los objetivos climáticos de largo plazo. El hidrógeno se puede almacenar, lo que permitiría poder complementarse con las ERNC en momentos de baja producción de estas. La buena infraestructura de energía eólica y solar que hemos construido los últimos años, nos permitiría formar una fuerte industria de hidrógeno verde. Incluso, Enel ya anunció que comenzará a poner en marcha una unidad de hidrógeno verde con foco en España, Chile y EE. UU.
Con nuestra extensa costa a lo largo del país, también se nos da la posibilidad de implementar fuentes de energía mareomotriz. Estas utilizan la energía de las mareas para transformarla en energía eléctrica mediante un alternador. Según un estudio del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, el mayor potencial marítimo se encuentra en el sur del país, desde Chiloé hacia el Estrecho de Magallanes. En esta zona, las corrientes y las oscilaciones marítimas se encuentran altamente controladas por el fenómeno de la marea, lo que permite una buena aproximación de la variabilidad temporal del suministro energético.
Según la Revista Electricidad, el 95% de las centrales de generación eléctrica que se pondrán en operación este 2020 son de fuentes renovables. Se espera que casi el 70% del total provenga de 11 nuevas fuentes fotovoltaicas y una primera planta termosolar. Este año por primera vez decreció la participación de las plantas térmicas en la generación total de energía del país. Gracias al acuerdo de cierre de centrales de carbón, el 2019 no se instaló ninguna central adicional y se espera que hacia 2024 se retire más del 20% del parque de carbón existente.
Esto último muestra buenos indicios de que hemos avanzado los últimos años como país en descarbonificar nuestra matriz energética. Sin embargo, hay mucho camino aún por recorrer. No debemos confiar en que ya tenemos todo el trabajo hecho, ya que es así como empezamos a aflojar y perder de vista nuestros objetivos de largo plazo. El panorama en el que nos encontramos actualmente es aún insuficiente para lograr los objetivos pactados en el Acuerdo de París. •
Referencias
Departamento de Geofísica, Universidad de Chile. (2014). CNE. Recuperado de http:// dataset.cne.cl/Energia_Abierta/Estudios/Minerg/ Informe%20de%20Energ%C3%ADa%20Mareomotriz%202014.pdf
Green Industry Platform. (2020). “Will 2020 be the year of the Green Industrial Revolution?”. Recuperado de https://www.greenindustryplatform.org/blog/will-2020-be-year-green-industrial- revolution
Power Technology. (2020). “Covid-19 and the oil crash: a new dawn for clean energy investment?”. Recuperado de https://www.power-technology.com/features/covid-19-and-the-oil- crash-a-new-dawn-for-clean-energy-investment/
Generadoras de Chile. (2020). “Proyectos 2020: Consolidación de las energías renovables”. Recuperado de http://generadoras.cl/prensa/proyectos-2020-consolidacion-de-las-energias- renovables
World Economic Forum. (2020). “Renewable energy could power the world by 2050. Here’s what that future might look like”. Recuperado de https://www.weforum.org/agenda/2020/02/ renewable-energy-future-carbon-emissions/
Sauma, Enzo. UCSustentable (2020, enero 7). “Enzo Sauma – Facultad de Ingeniería UC / Charla Magistral curso SUS1000 2do semestre 2019”. Recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=Vgzh-AZTSSQ