Imagen ilustrativa de energía solar en Bolivia Diagrama de energía solar

Aspectos Generales

En las últimas décadas, la preocupación por la situación crítica del medio ambiente ha incrementado, dando paso a que el mundo ponga su interés en el uso de energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles, un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental y promover un desarrollo sostenible. En este sentido, la energía solar ha emergido como una de las opciones más prometedoras para lograr una transición energética ambientalmente responsable. En el mundo aún existen cerca de 2.000 millones de personas que no tienen acceso a servicios de energía moderna y en América Latina, aproximadamente 47 millones de personas que carecen de acceso a la electricidad. Estadísticas de cobertura eléctrica en Bolivia La cobertura eléctrica el año 2007 en Bolivia fue del 71%, con una cobertura urbana del 89%, mediante la instalación de redes eléctricas. Sin embargo, aún existen 3 millones de personas no tienen acceso a electricidad y casi 4 millones usan leña como fuente principal de energía. Desde la implementación de la energía solar en Bolivia, se ha generado un debate en torno a su contribución al desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero).

¿Qué es la Energía Solar?

La energía solar es una fuente de energía renovable que se obtiene a partir de la radiación solar. Existen dos tipos principales de energía solar: la energía fotovoltaica, que se utiliza para generar electricidad a partir de la luz solar, y la energía solar térmica, que se utiliza para generar calor a partir de la radiación solar.

Impacto

La energía solar demuestra ser una solución no solo para abordar los desafíos ambientales, sino también para generar un impacto social positivo en las comunidades locales. A medida que la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles se vuelve más urgente, es esencial comprender cómo la energía solar puede empoderar a las comunidades, crear empleos y mejorar la calidad de vida de las personas.

Tipos de Generación

La Energía Fotovoltaica

La energía fotovoltaica es la transformación directa de la radiación solar en electricidad, la cual no produce emisiones de gas y ruido; además, el mantenimiento es de muy bajo costo. Para la producción de un panel solar se necesita la energía que este mismo equipo produce en un año y medio. En pocas palabras, la energía solar fotovoltaica es una tecnología que produce electricidad a partir de la luz solar, sin necesidad de piezas móviles. En una célula fotovoltaica, la luz solar separa los electrones de sus átomos de silicio, los electrones capturan pequeños paquetes de energía lumínica, llamados fotones, y transmiten la energía suficiente para liberar el electrón de su átomo anfitrión. La eliminación del equipo, luego de cumplir su ciclo de vida, afecta mínimamente al medio ambiente, pero se requieren conocimientos técnico específicos, también en la cuestión de la sustentabilidad la energía solar es la número uno, debido a que siempre habrá sol y en días nublados se usan las reservas. La energía solar tiene una amplia ventaja en Bolivia, específicamente en el Altiplano la radiación solar es una de las más altas en todo el mundo, asimismo las temperaturas bajas aportan en la eficiencia de los paneles solares. Sistema de energía solar térmica

Energía Solar Térmica

La energía solar térmica no alcanza temperaturas muy elevadas a diferencia de la energía fotovoltaicas, por tanto, se aprovecha la energía del sol para producir calor. Consiste en acumular la energía térmica proveniente del sol para utilizarla en diferentes fines como, por ejemplo, calentar líquidos y gases, aprovechando la energía térmica para proporcionar calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria al hogar. La energía solar térmica aprovecha la radiación solar para obtener calor, tanto para agua caliente como para calefactor ambiente. De forma habitual, se calienta un fluido que se encarga de transportar esta energía térmica que se intercambiará con agua donde se requiera este consumo energético.