GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS EN URUGUAY

Estudios Nacionales

Autores: Catalina Ribeiro – Carla Ricca

Coordinadora de Estudios Nacionales: Carolina Tassano

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe tiene la finalidad de informar sobre la correcta gestión de los envases vacíos de agroquímicos luego de ser utilizados en Uruguay y su importancia. Según el trabajo realizado por el Ministerio de Ambiente: “Uruguay + circular, plan de gestión de residuos” de diciembre de 2021. Una de las debilidades a la que nos enfrentamos es que todavía persisten prácticas de gestión de envases de agroquímicos no adecuadas.

Para abordar la correcta gestión de envases vacíos de agroquímicos luego de su utilización, se abordó temas sobre los plaguicidas, la contaminación, consecuencias a la salud humana y el ambiente. Información de la problemática, y de las medidas estatales para reducirla. Como también se realizó entrevista a una asociación civil vinculada a la gestión de envases de agroquímicos y fertilizantes.

OBJETIVOS

Informar sobre la correcta gestión de los envases vacíos de agroquímicos luego de ser utilizados y su importancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender los efectos contaminantes de los residuos de los agroquímicos.
  • Conocer las medidas estatales para prevenir la mala gestión en el uso de los envases vacíos de agroquímicos.
  • Recabar información sobre asociaciones civiles.

MARCO TEÓRICO

¿QUÉ SON LOS PLAGUICIDAS?

Los plaguicidas al igual que los fungicidas y herbicidas, forman parte de los llamados agrotóxicos. Los mismos se caracterizan por ser un conjunto de sustancias tóxicas utilizadas para prevenir o combatir ataques en la agricultura tanto de plagas como de otras especies vegetales ajenas al cultivo (Rap-al, 2021).

CONTAMINACIÓN Y MALAS PRÁCTICAS

Se entiende por contaminación ambiental cuando hay presencia de sustancias nocivas en el agua, aire o suelo. Las sustancias nocivas son lo que llamamos contaminantes ambientales, pudiendo tener diferente origen y concentración. La causa principal de la contaminación es la acción humana al producir tecnologías que generan desechos en el ambiente, consumir excesivamente, sobreexplotar los recursos, y no controlar las emisiones de ruidos, ondas magnéticas, radiación u otras externalidades negativas (Roldán, 2017).

Existen diferentes tipos de contaminación según el elemento afectado (Roldán, 2017):

  • Atmósfera: emisiones de gases tóxicos que afectan la atmósfera.
  • Del Agua: desechos, productos químicos y otros agentes extraños en el agua.
  • Del suelo: afecta a la tierra. Causada generalmente por la producción agrícola y ganadera.
  • Acústica: existencia de decibeles, por sobre el nivel considerado como normal o permitido.

La contaminación puede provocar distintos efectos tales como (Roldán, 2017):

  • Enfermedades que afectan a seres humanos, animales y flores.
  • Extinción de especies.
  • Desertificación: provoca la pérdida de cosechas y la migración de poblaciones.
  • Mutaciones genéticas: para adaptarse a medios alterados
  • Fenómenos meteorológicos anómalos.
  • Muerte de personas.

La gestión de residuos es un pilar fundamental para la transición a economías circulares y bajas en carbono, como también para el cuidado del medio ambiente y la salud humana, los manejos inadecuados de estos tipos de residuos generan una exposición directa e indirecta, para el ecosistema y la población (Ministerio de Ambiente, 2021).

Según el trabajo realizado por el Ministerio de Ambiente: “Uruguay + circular, plan de gestión de residuos” de diciembre de 2021, una de las debilidades es que todavía persisten prácticas de gestión de envases de agroquímicos no adecuadas como la quema y el enterramiento.

La generación de envases vacíos de agroquímicos crece año a año exigiendo un manejo responsable de los mismos incluyendo una correcta gestión desde que se adquiere el producto hasta que se desecha el envase vacío. El mal uso y manipulación de los mismos, genera fuentes de contaminación, con riesgo de toxicidad para el usuario y para el resto de la comunidad, y contaminación al medio ambiente. Actualmente la mayoría de los manejos realizados con los envases vacíos de plaguicidas no son compatibles con el cuidado del medio ambiente, los mismos se suelen dejar tirados en los campos, se entierran, se queman o se reutilizan. Es relevante la mitigación del riesgo ambiental, para la salud humana y seres vivos en general, que son producidos por los envases vacíos de plaguicidas que son mal gestionados (Rainbow, 2017).

La quema de estos envases contaminan el recurso suelo afectando características del mismo producto de la contaminación por micro plástico en el mismo. Además, al eliminar la capa vegetal modifican la estructura del suelo, incrementando la erosión y la escorrentía. Bajo situaciones que se dejan los envases en el campo, se da el proceso de deterioro provocando la liberación de sustancias tóxicas, que generalmente son resistentes a la degradación ambiental y por tanto tienden a acumularse en el suelo y en el agua (Guzmán, 2019).

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VÍAS DE INGRESO DE PLAGUICIDAS AL CUERPO HUMANO?

Los plaguicidas presentan serios riesgos para la salud por la exposición de los usuarios. Tanto la mezcla y aplicación de plaguicidas, como el consumo de alimento con residuos o la ingesta de agua con presencia de residuos, son situaciones preocupantes dado que han provocado una serie de intoxicaciones accidentales. El uso rutinario de plaguicidas puede generar riesgos para la salud a corto o largo plazo.

Existen estudios que indican que su uso puede estar relacionado con diversas enfermedades como cáncer, leucemia, Parkinson, asma, neuropsicológicos y cognitivos, etc. Además, el impacto en la salud va a variar según la exposición, concentración, y grupo etario (González, 2019). Los niños son el grupo más vulnerable debido a que son más sensibles por su bajo peso corporal y por encontrarse en su etapa de desarrollo (Ministerio de Ambiente, 2021).

Las principales vías por las cuales ingresan los plaguicidas al cuerpo humano son: por vía dérmica, oral, ocular y respiratoria con la inhalación (González, 2019):

a. La exposición dérmica es una de las vías más comunes de ingreso. Se da por el mal manejo de los plaguicidas. El efecto va a depender de varios factores: zona afectada, formulación del plaguicida, cantidad, duración de la exposición, temperatura y humedad, entre otras.

b. La exposición oral es la más peligrosa al producir un envenenamiento severo por la ingesta de plaguicidas. Los casos más frecuentes se deben a la transferencia de plaguicidas a un recipiente de comida, ingesta de algún líquido en botellas contaminadas por plaguicidas o por el mal lavado de las manos después de usar plaguicidas.

Por lo mencionado anteriormente, es sumamente relevante la capacitación constante a los operarios que utilicen estos productos.

c. La exposición respiratoria a plaguicidas es alta, debido a la presencia de componentes volátiles. Dichos componentes pueden causar daños tanto en la nariz como en la garganta y en los tejidos pulmonares.

El riesgo de exposición depende del tamaño de la gota de pulverización, siendo mayor cuanto menor es el tamaño de la gota. Otro factor que hace variar el nivel de riesgo es la temperatura. A mayor temperatura mayor es la evaporación aumentando el peligro de envenenamiento.

d. Con respecto a la exposición ocular, algunos plaguicidas pueden causar lesiones graves al tejido del ojo. Los granulados generan mayor peligro, ya que al momento de aplicar puede rebotar en alguna superficie generando daños oculares.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO EN URUGUAY?

El Decreto 152/013, de mayo de 2013 regula la gestión de envases, existencias obsoletas y otros elementos que presentan principios activos de plaguicidas.

Este decreto transfiere la obligación de la gestión y los costos a los importadores y fabricantes. Los mismos deben contar o adherir a un plan de gestión.

  • Planes de Gestión con cobertura nacional que logren integrar de manera eficiente un sistema de recolección, reciclado, tratamiento, eliminación y disposición final de envases de agroquímicos. El cargo será del sector importador, productor o formulador.
  • Planes de Gestión de Existencias Obsoletas, para lograr minimizar su generación e implantar canales de gestión a nivel nacional. Poder integrar, centralizar y generar las capacidades que permitan la recogida, el almacenamiento y el tratamiento de estas existencias.

Este plan busca evitar la generación, y además, viabilizar los canales de reformulación de productos, cuando sea factible.

Cabe destacar que los fabricantes, formuladores o importadores tienen responsabilidad directa del diseño, operación y mantenimiento de estos Planes de Gestión (Ministerio de Ambiente, 2020).

ASOCIACIONES CIVILES

En Uruguay la asociación civil CampoLimpio es la que se encuentra relacionada con el reciclado de los envases de agroquímicos. La misma comenzó en octubre del año 2013 con el fin de gestionar los envases de agroquímicos y fertilizantes. En la actualidad concentra a más de 85 empresas importadoras y/o formuladoras (CampoLimpio, 2022).

Dicha asociación presentó un Plan de Gestión de Envases a DINAMA con el objetivo de involucrar a todos los actores de la cadena productiva tanto importadores, fabricantes, distribuidores como aplicadores y agricultores a nivel nacional (CampoLimpio, 2022).

El esquema de funcionamiento de la asociación es el siguiente:

word image 4407 2 GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS EN URUGUAY
Figura 1. Esquema de funcionamiento de la asociación Campo Limpio
Fuente: tomado de Campo Limpio (2022).

CORRECTA GESTIÓN DE LOS ENVASES VACÍOS DE AGROQUÍMICOS

Para la correcta gestión de envases rígidos vacíos de agroquímicos se debe realizar el triple lavado, para el mismo se debe escurrir el envase vacío sobre el tanque del equipo de pulverización y agregar agua hasta un cuarto de su volumen, tapar el envase agitar durante 30 segundos, verter el contenido al tanque pulverizador y dejarlo escurrir por 30 segundos. Este procedimiento debe ser realizado tres veces. Luego debe perforar el envase para que no vuelva a ser utilizado o se acumule agua de lluvia. En el caso de bolsas de fertilizantes, luego de ser vaciadas deben ser sacudidas para eliminar los restos sólidos, mantenerlas en un lugar seco para poder ser entregadas a los centros de acopio de CampoLimpio o en los centros primarios de los distribuidores. Los envases tratados pueden ser transportados en cualquier vehículo, según la normativa Uruguaya (decreto 152/013) que decreta que los envases descontaminados es decir con el triple lavado se consideran no peligrosos, por lo que el transporte no requiere vehículos especiales (CampoLimpio, 2022).

El aspecto clave del triple lavado es que no genera un efluente a tratar, ya que el agua del lavado se aplica de la misma forma que el producto original. Aunque no a todos los productos se les puede realizar el procesos de triple lavado, por ejemplo a los de base oleosa. Solo son triple lavables los hidrosolubles (solubles en agua), aunque en Uruguay los productos vienen etiquetados con el triple lavado indicando si el producto es apto para el mismo o no. Aproximadamente un 95% de los productos utilizados en la producción vegetal son triple lavables, y un 5 % aproximadamente de los productos utilizados en la producción animal. Los restantes son esperables que se entreguen sin el triple lavado (Ministerio de Ambiente, 2020).

Según el decreto 152/013 los productores están obligados a llevar los envases al punto de venta donde compró los mismo o al centro de acopio más cercano, todos aquellos envases vacíos que contuvieron agroquímicos o fertilizantes. Se le entregará una constancia que avala el cumplimiento del decreto por parte del productor, que detalla la cantidad y el estado de los envases presentados (CampoLimpio, 2022).

RESULTADOS ENTREVISTA

Para la entrevista se realizaron siete preguntas de formato abierto, relacionadas con el comienzo de la asociación, los objetivos de la asociación, sus impactos y cambios generados por sus acciones, si consideran que se siguen realizando malas prácticas de gestión de los envases vacíos de agroquímicos, su opinión sobre la contaminación e impactos de los residuos, las proyecciones a futuro de la asociación, sus centros de acopio, y el proceso de envases luego que llegan al centro.

Respuestas de la entrevista con CampoLimpio

  1. ¿Cuándo comenzaron sus actividades? ¿Qué provocó su inicio?

A partir del decreto 152/013 (mayo 2013) que implica que las empresas importadoras de agroquímicos y fertilizantes deben gestionar los envases que vuelcan al mercado.

En octubre de 2013 se conforma la asociación civil CampoLimpio con el objetivo de cumplir las responsabilidades de sus asociados frente al decreto 152/013.

  1. Los objetivos que se plantearon al comienzo ¿Son los mismos que en la actualidad?

Los objetivos originales son los mismos que ahora:

-Gestionar correctamente los envases que los socios de CampoLimpio vuelca al mercado.

-Gestionar los productos obsoletos que se generen en la cadena

-Ser el único plan a nivel país, dar cobertura nacional a todos los actores de la cadena.

-Ser referente tanto a nivel nacional como en la región.

  1. ¿Han podido ver algún cambio generados por sus acciones? ¿Consideran que siguen habiendo malas prácticas relacionadas con los envases vacíos?

Previo a CampoLimpio se gestionaban por el canal formal menos del 10% de los envases volcados al mercado. Durante el periodo a la fecha, se han incluido varios residuos del agro, gestionando en promedio entre el 35 y 40% de los envases volcados.

El otro 65-60% se deriva a malas prácticas como ser comercio informal, quema y enterramiento en los predios rurales.

  1. ¿Qué opinan sobre la contaminación y otros impactos generados por los residuos?

En el caso de los envases de agroquímicos la contaminación puede ser doble ya que no solo genera contaminación el envase que no se gestiona correctamente, sino que en este caso los envases que no se le hayan realizados el triple lavado o lavado a presión no estarán descontaminados y si quedan en el campo pueden contaminar con los restos de producto el suelo y las napas de los predios.

  1. ¿Qué proyecciones tienen a futuro?

Seguir creciendo tanto en volumen recolectado como en número de productores que remiten sus envases al programa. Para esto se buscará formar alianzas estratégicas con los actores relacionados y autoridades de forma de concientizar y fomentar la correcta gestión de los envases.

  1. ¿Dónde se encuentran los centros de acopio?¿Piensan aumentar el número?

Actualmente el programa cuenta con 20 centros de acopio (https://campolimpio.org.uy/centros) en casi todos los departamentos del país, siguiendo la lógica de donde se usan más productos. Hay algunas zonas del país donde aún no hay cobertura, las mismas se están evaluando con los actores locales.

7- ¿Cómo es el proceso de los envases después de que llegan al centro ?

Una vez los envases llegan al centro, se clasifican (tipo de plástico y color) y se reduce el volumen de estos para su envío a las empresas recicladoras que trabajan con el programa (picado en el caso del plástico rígido y prensado en el caso de bolsas y cartón).

CONCLUSIONES

Los agroquímicos son sustancias contaminantes que se encuentran relacionados con varias enfermedades que afectan a los seres humanos y al ambiente. La mala gestión de los envases vacíos como por ejemplo dejarlos desechados en los campos, enterrarlos, quemarlos o reutilizarlos, es una problemática del sector agropecuario.

Consideramos que es de importancia:

  • Mayor concientización de los problemas ambientales y de salud que pueden generar la mala gestión de los envases vacíos.
  • Una mayor divulgación de la gestión correcta a realizarse con los envases vacíos de agroquímicos, sobre los centros de acopio a donde debe llevarlos el productor.
  • Alcanzar mayor cobertura de los lugares de acopio en el país.
  • Incentivar a los productores a realizar buenas prácticas, ya que un 60-65% aproximadamente de los envases vacíos se gestionan de forma inadecuada como ya fue mencionado anteriormente.

BIBLIOGRAFÍA

Campo Limpio (2022). Programa de manejo de envases vacíos. Consultado abril. 2022. Disponible en https://campolimpio.org.uy/

González, P (2019). Efecto de los plaguicidas sobre la salud humana. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Asesoría Técnica Parlamentaria.

Guzmán, D (2019). Evaluación de la disposición final de envases de agroquímicos, y sus posibles consecuencias en los suelos de la vereda lavadero del municipio de Fómeque, Cundinamarca. Universidad El Bosque Facultad de Ingeniería. Disponible en https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2844/Guzm%C3%A1n_Bejarano_Daniela__2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Ambiente, (2020). Gestión de residuos derivados del uso de productos químicos o biológicos en actividad agropecuaria, hortícola y forestal. Disponible en https://www.gub.uy/ministerio-ambiente/politicas-y-gestion/gestion-residuos-derivados-del-uso-productos-quimicos-biologicos-actividad#:~:text=El%20Decreto%20152%2F013%20en,en%20la%20producci%C3%B3n%20vegetal%20o

Ministerio de Ambiente (2021). Uruguay + Circular: Plan Nacional de Gestión de Residuos 2022 – 2032.

Rainbow (2017), Manejo responsable de envases de agroquímicos. Consultado jun. 2022 (en línea). Consultado jun. 2022. Disponible en https://www.rainbowagrolatam.com/ar/detalle-de-manejo-responsable-de-envases-de-agroquimicos-69

Roldán, P (2017),Contaminación (en línea). Consultado jun. 2022. Disponible en https://economipedia.com/definiciones/contaminacion.html

RAP-AL (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina) 2021 (en línea). Uruguay. Consultado jun. 2022. Disponible en https://www.rapaluruguay.org/agrotoxicos/

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *